Menú Principal

Hospital Amigo

¿Qué es el Hospital Amigo?

 Desde el año 2007, este Servicio de Salud ha trabajado la línea programática de Hospital Amigo como estrategia inserta en las líneas programáticas del Ministerio de Salud, la cual “impulsa la apertura de los establecimientos de salud a la familia y comunidad orientada principalmente a fortalecer la información al usuario, el acompañamiento de su familia en la hospitalización, procedimientos de atención, identificación del pacientes y funcionarios del equipo de salud en el contexto de la satisfacción usuaria[1]

La importancia actual de esta estrategia radica en su directo impacto en la satisfacción usuaria desde un enfoque de derecho y su estrecha relación con:  los contenidos de la ley 20.584;  su relación con la acreditación en calidad en salud;  con la Autogestión en red;  el desarrollo y cumplimiento del Compromiso de Gestión N°16, en los ámbitos de recepción  y acogida, trato e información a los/as usuarios/as; Estrategia de Escuelas Hospitalarias; iniciativas y líneas de trabajo de participación ciudadana.

Cada establecimiento Hospitalario de la Red, de acuerdo con su progresión y diagnóstico ha implementado, mantenido y/o profundizado cinco o más medidas de las 10 contempladas, complementando con fondos emanados desde MINSAL y distribuidos desde el SSMO a partir de planes de mejoras para la satisfacción usuaria en esta línea de trabajo.

Desde el año 2020 a la fecha, ante la contingencia socio sanitaria, en contexto de pandemia COVID 19, por restricción de medidas, principalmente vinculada a las visitas, se hace necesario abordar desde la satisfacción usuaria, la acogida, trato e información.

Estrategia Hospital Amigo

Contempla medidas ratificadas por la Ley de Derechos y Deberes de las Personas en Salud. Iniciativas orientadas a la satisfacción usuaria que se enmarcan en la decisión del sector salud de brindar:

  • Acompañamiento de la familia a las personas durante su hospitalización.
  • Acompañamiento durante la realización de procedimientos y atención.
  • Entrega de información oportuna y de calidad sobre la situación de salud de la persona hospitalizada o en procedimientos de atención

Las medidas contempladas son:

  • Seis horas de visita en Servicios Clínicos con camas básicas
  • Acompañamiento diurno y nocturno de niños/niñas y adolescentes hospitalizados.
  • Horario entrega de información médica.
  • Acompañamiento diurno y nocturno a personas mayores.
  • Autorización y protocolo de alimentación asistida.
  • Sistema visible de identificación de las personas hospitalizadas.
  • Partos que cuentan con acompañamiento integral de persona significativa.
  • Las U. E. H. cuentan con sistema de información a la familia.
  • Incorporación de la familia al egreso hospitalario de personas mayores.

100% de los funcionarios con identificación.

[1] MINSAL, Gabinete Departamento de Desarrollo Estratégico, Departamento de Autogestión en Red DIGERA, Subsecretaría de Redes de Salud, INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESTABLECIMIENTOS AUTOGESTIONADOS EN RED, página 79.