Menú Principal

Sistema de Integridad

¿Quiénes Somos?.

La Agenda para la Transparencia y la Probidad en los Negocios y en la Política de
Gobierno, así como otros instructivos gubernamentales, han promovido la implementación
de un Sistema de integridad en los Servicios y Órganos de la Administración del Estado,
que faciliten y contribuyan a mejorar las competencias éticas de los funcionarios públicos,
previniendo actos de corrupción y faltas a la probidad, con el fin de fortalecer la confianza
ciudadana en las instituciones públicas.
Para hacer efectivos estos instrumentos en el Servicio de Salud Metropolitano Oriente, se
ha definido un Sistema de Integridad, el cual se entiende como un conjunto de
instrumentos internos que fomentan dentro de la comunidad funcionaria un
comportamiento apegado a determinados valores que contribuyan a instalar estándares
de integridad y que coadyuven, de esta forma, al cumplimiento de la misión y visión
institucional.

Normativa Institucional.

Código de ética del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

Política de Prevención de Lavado de Dinero, Delitos Funcionarios y Financiamiento del Terrorismo del Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

Procedimiento de Prevención, Denuncia, Acogida, Investigación y Sanción del Maltrato y Acoso Laboral y del Acoso Sexual en el Servicio de Salud Metropolitano Oriente.

Documentos Relacionados.

 Oficio N°1316 del Ministerio de Hacienda.

Ordinario N°335 de Servicio Civil.

Ordinario N°2305 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Procedimientos de Denuncia.

El Servicio de Salud Metropolitano Oriente dispondrá de 2 canales de denuncia
permanente para recepcionar y gestionar las consultas e inquietudes relacionadas con
temas de integridad.

– Correo Electrónico: denuncias.integridad@saludoriente.cl
– Buzón instalado en la Oficina de Partes del Servicio.

El Responsable de Integridad administrará dichos canales de denuncia, y las respuestas a
las consultas e inquietudes en materia de integridad, serán entregadas previa validación
del Comité de Integridad, en un plazo máximo de 10 días hábiles contados desde su
recepción, o bien, desde el día hábil más próximo, en caso de ser recibidas en día sábado
o festivo. Este plazo podrá ser prorrogado fundadamente por 10 días hábiles adicionales.