Programa PESPI
Programa Especial de Salud y Pueblos Originarios (PESPI)
Desde el año 2000 que el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) se implementa en este Servicio de Salud, con el objetivo de: “Desarrollar procesos de mejora continua en acceso y oportunidad de atención a la población usuaria de la red SSMO considerando la pertinencia cultural de los pueblos originarios según orientaciones técnicas MINSAL y necesidades detectadas en la red”.
Es prioridad entonces para el Programa:
- Reforzar estrategias de equidad e implementación de acciones orientadas a la mejoría de la situación de salud de los pueblos originarios y la identificación de la variable de pertinencia en los sistemas de información de la salud.
- Promover la transversalización del enfoque intercultural en actividades preventivas, promocionales y de continuidad en el cuidado de la salud.
- Promover actividades de promoción y prevención de la salud con enfoque en pueblos originarios.
- Apoyar las acciones de salud indígena y complementariedad entre sistemas médicos, mediante planes y estrategias de coordinación y protocolos de derivación.
- Garantizar la participación colaborativa en salud de los pueblos indígenas, mediante el fortalecimiento de la MESA PESPI DSSMO y planes de trabajo de las asociaciones indígenas representadas en dicha instancia.
- Coordinar con actores intra e intersectoriales a nivel regional y nacional, según pertinencia y convocatoria, para el logro de los objetivos ministeriales y de la red.
En este sentido, el Servicio de Salud Metropolitano Oriente trabaja en coordinación con referentes técnicos de los establecimientos de la red y Asociaciones Indígenas, conformando la Mesa PESPI de la RED SSMO, instancia de participación, con quienes, en forma colaborativa, coordinadas y articulada se desarrollan diversas estrategias, iniciativas y actividades para dar cumplimento a estos objetivos.
En este contexto, las Asociaciones vinculadas a la Mesa PESPI, desarrollan un plan de trabajo anual acorde a la planificación de la red, en la cual se incluyen:
- Atención con Agentes de Medicina Mapuche y Rapa Nui para usuarios/as de la Red, de todas las comunas, según un proceso de referencia elaborado participativamente por la Mesa PESPI.
- Instancias de formación y sensibilización a usuarios/as y equipos de salud, tales como: talleres, jornadas, cursos, entre otros, en materia de Cosmovisión Indígena, Sistema de salud pueblos originarios, Huertos Medicinales, gastronomía y salud, etc.).
- Instancias de participación (Conversatorios, diagnósticos, mesas de trabajo, etc.) y promoción de la salud (ferias de la salud, Conmemoraciones, elaboración de material educativo, educación).
- Preservación de plantas medicinales.
- Muestra de Salud Intercultural.
- Estrategias de Educación Comunitaria.
Organizaciones de Pueblos Originarios de la Mesa PESPI
- Asociación Gremial Pequeños Artesanos Mapuches Foliche Aflaiai.
Representante Legal: Raimundo Nawel
Correo: rainawelp@gmail.com.
Dirección: Avda. Coralillo N°1295, Peñalolén
- Asociación I. Folil Huincul
Representante Legal: Esteban Gallegos
Correo: folilhuincul@gmail.com
Dirección: Andrés Urquiza 6340, La Reina.
- Asociación indígena Folilche Aflaiai
Representante Legal: Pablo Ancaten Porma
Correo: pabloporma@gmail.com
Dirección: Avenida Grecia N°3980, Ñuñoa (CESFAM Salvador Bustos)
- Asociación indígena Trepeiñ Pu Lamngen
Representante Legal: Nelly Hueichan
Correo: comunidadtrepein@gmail.com
Dirección: Avda. El Valle 6069, Peñalolén
- Choyituyiñ Warria Meu
Representante Legal: Silvia González
Correo: choyituyin@hotmail.com
Dirección: Avda. Quilin 1685, Macul.
- A.I. Papa Ra Au
Dirección: Hospital Hanga Roa, Dirección: Avda. Simón Paoe S/N. Isla de Pascua.
Contacto: Pamela Hucke
Contacto: Yolanda Nahoe, yolanda.nahoe@hospitalhangaroa.cl
Recetario Mapuche 2023
Guía de Salud Mental con pertinencia cultural (PESPI Seremi Salud RM)
Cápsulas informativas sobre la producción de información estadística de los pueblos originarios
Material gráfico (afiches) Registro Variable Pueblos Originarios
Afiche para personas de ascendencia Mapuche
Afiche para personas de ascendencia Aymara
Afiche para personas de ascendencia Rapa Nui
Hierbas Medicinales, Kachu lawen, Asociación Folilche Afaliai
Cápsulas Asociación Trepeiñ Pu Lamngen con aporte PESPI.
Video Jornada Conversatorio «Desafíos para la Atención de Salud Mental Pueblos Originarios».
Jornada y Conversatorio «Desafíos para la Atención de Salud Mental Pueblos Originarios».
Cápsulas MINSAL para reforzar Normas y Orientaciones Técnicas. Registro variable Pueblos Originarios en Salud |
Comidas y Saberes de campos a la ciudad: Nutrición y Alimentación Tradicional Endémica Mapuche
XII Muestra Intercultural SSMO |