
Delegación ecuatoriana conoció en terreno estrategias del SSMO para implementar Salud Digital
Un equipo de cinco profesionales del Ministerio de Salud Pública de Ecuador conoció en terreno el trabajo que realiza el Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO) para implementar diversas estrategias de Salud Digital a través del Departamento de Desarrollo de la Red Asistencial de la Dirección SSMO. El grupo vino a Chile invitado por la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Salud de Chile y el apoyo del Departamento de Salud Digital del MINSAL.
Durante su visita, pudieron conocer la experiencia de Hospital Digital del MINSAL, y las diversas estrategias que lleva adelante y visitar establecimientos, principalmente de Atención Primaria y Servicios de Salud para ver la aplicación de estas acciones.

“Estas visitas previas, permitieron que se generara un diálogo en la medida que les íbamos mostrando las estrategias de Salud Digital que se han implementado en la Red, como las células de especialidad de Hospital Digital (nefrología, diabetes, geriatría, dermatología, patología oral), Telesalud (en las comunas de Peñalolén y Ñuñoa) y la Plataforma de Seguimiento Oncológico”, comenta la Dra. Javiera Molina, jefa del Departamento de Desarrollo de la Red Asistencial SSMO.
De ahí que el diálogo que se desarrolló, primero en dependencias de Capacitación SSMO y luego en el Instituto de Neurocirugía permitiera al equipo de la Red Oriente “ir contando la experiencia y los desafíos que tenemos como red, en la medida que surgían las consultas por parte de la delegación”, agrega la Dra. Molina.

La delegación estuvo formada por el Dr. Alberto Ruiz Sánchez, Director Nacional de Gestión de Usuarios y Pacientes, la Dra. Ivone Martínez Falconi, Directora Nacional de Calidad, Seguridad del Paciente y Control Sanitario, Rodney Castro Galarza, gerente institucional de innovación y Transformación Tecnológica en Salud, Carlos Román Pachar, analista de Proyectos de Tecnologías de Información y Calidad y el psicólogo Álex Alvear Hermosa, especialista de Organización e Implementación de Políticas Normativas. El grupo estuvo acompañado por profesionales de Salud Digital del MINSAL.
La delegación conoció detalles sobre cómo funcionan en la Red Oriente las estrategias de Telesalud a través de las presentaciones de la Dra. Molina, la E.U. Carola Gómez, integrante del Depto. de Desarrollo de la Red Asistencial, Mariana Alcayaga y Constanza Huenuqueo referente e implementadora, respectivamente, de Hospital Digital en la Red Oriente, y la Dra. Carmen Gloria Bezanilla, diabetóloga del Hospital del Salvador y Directora de la Célula de Diabetes de Salud Digital MINSAL.

En el INCA, en tanto, la delegación fue recibida por la Subdirectora Médica (S) la Dra. María Olmedo y la enfermera gestora de casos médicos oncológicos, Pamela Mejías, quienes hicieron una demostración sobre cómo funciona la plataforma que les permite gestionar casos oncológicos en ese instituto. “Como equipo de Salud Digital y Red Oncológica se escogió el INCA, dada la sensibilidad en el uso y la importancia en el registro al ser macrorred, y la propositividad con la han realizado la implementación del Registro de Seguimiento Oncológico”, detalla la Dra. Molina.

Al hacer un balance de esta visita, la Jefa de Desarrollo de la Red Asistencial afirma: “Quedamos conformes y muy contentas porque se pudo mostrar cómo está organizado el equipo de salud digital en el servicio de salud y el énfasis que se le ha dado a telemedicina, considerando a Hospital Digital como «parte» de la Red. Por otro lado, quedó demostrado nuestro vínculo y comunicación con el Departamento de Salud Digital del MINSAL, donde se han creado lazos de confianza y de participación permanente en las estrategias ministeriales”, concluyó la Dra. Javiera Molina.