
Equipos de hogares y residencias protegidas de la Red Oriente participan en jornada de actualización en Salud Mental y DDHH
Actualizar para los equipos sus conocimientos en Salud Mental y Derechos Humanos fue el objetivo central de la jornada realizada recientemente por el Departamento de Salud Mental y Apoyo Integral a Grupos Específicos del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, en la que participaron monitoras y monitores de hogares y residencias protegidas que reciben a personas adultas en situación de discapacidad psíquica en nuestra Red Oriente.
En la actividad, enmarcada en las actividades del Mes de la Salud Mental, participaron funcionarios y funcionarias de los hogares Oriente y Nuestra Señora del Pilar y de las residencias Clínica Santa Elena, Las Gardenias y Nuestra Señora del Pilar, quienes recibieron la bienvenida de los profesionales del departamento SSMO organizador de la jornada.

El objetivo principal para reunir a este grupo fue “contribuir al conocimiento y actualización en salud mental y Derechos humanos de personas adultas en situación de discapacidad Psíquica”, a quienes trabajan en estos dispositivos residenciales transitorios, explica Franco Loyola, profesional del Depto. de Salud Mental y Apoyo Integral a Grupos Específicos SSMO.
Estos hogares y residencias tienen convenio con el Servicio de Salud y reciben, principalmente a personas mayores de 18 años en situación de discapacidad psíquica, de los Centros Comunitarios de Salud Mental (COSAM) de las ocho comunas continentales de la Red. Los monitores y las monitoras están encargados de entregar apoyo y cuidados a quienes vivencian algún tipo de sufrimiento psíquico y que requieren un lugar de residencia.

La diferencia entre ambos establecimientos es que los hogares reciben hasta 8 personas, autovalentes, para realizar actividades instrumentales de la vida diaria básica, mientras que las residencias reciben a un máximo de 12 personas autovalentes que requieran mayor apoyo en las actividades de la vida diaria básica.
La bienvenida estuvo a cargo desde el equipo del Departamento de Gestión de Salud Mental del SSMO y, luego, pudieron escuchar las exposiciones de Olga Véliz Ramos, docente y terapeuta ocupacional de la Universidad Andrés Bello, quien posee experiencia en temáticas de salud mental y derechos humanos, desde una mirada comunitaria, y de Jean Paul Arce, ingeniero comercial y gerente administrativo de Clínica Santa Elena, quien se refirió a las estrategias de apoyo a usuarios y residentes en dispositivos residenciales. Asimismo, dio cuenta de las buenas prácticas que se realizan en la clínica a quienes ingresan a un ambiente residencial.
Como balance de la actividad, destaca Franco Loyola, se brindó un espacio de reflexión y agradecimiento para todos los participantes.