
Equipos de la Red Oriente conforman Mesa de Prevención del Suicidio y esbozan estrategias de trabajo 2023-2024
La conformación de la Mesa de Prevención del Suicidio de la Red Oriente es uno de los hitos que marcó la conmemoración del Mes de la Salud Mental, que corresponde cada año a octubre. Once personas, representantes de todos los establecimientos y centros de Atención Primaria de nuestra Red, se juntaron a principios del mes y conformaron esta instancia que se reunirá mensualmente y que fue convocada por Depto. de Gestión de Salud Mental y Apoyo Integral a Grupos Específicos del SSMO.
La mesa comenzó revisando la situación actual de las estrategias que se desarrollan en esta temática a nivel nacional, regional y del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO). Juan Pablo Tagle, trabajador social y profesional del Depto. de Gestión de Salud Mental y Apoyo Integral a Grupos Específicos, es el coordinador de esta mesa, y en la oportunidad realizó una presentación para “otorgar el contexto de la conformación de esta mesa”.

La presentación incluyó temas como el Plan Nacional de Prevención de Suicidio, con la instalación de un Sistema de Estudio de Casos, y el Fortalecimiento de Competencias de los profesionales de Salud, la orientaciones entregadas a través de guías acerca de salud mental y prevención del suicidio en estudiantes universitarios y personas mayores, el desarrollo de la mesa intersectorial regional de prevención del suicidio, el programa del Gobierno Regional y las capacitaciones y jornadas realizadas a nivel de la Red.
Luego de esta presentación, las y los integrantes de la mesa revisaron estas estrategias y establecieron las acciones iniciales para generar un Plan de Trabajo 2023-2024, “teniendo como escenario motivador la campaña de la Organización Panamericana de la Salud #HazTuParte, para apoyar la salud mental”, explica el coordinador.
Algunas de las ideas surgidas en la mesa para armar este plan fueron: Actualización de Protocolos, orientaciones y lineamientos; orientaciones postvención (acciones posteriores a la ocurrencia de suicidio, que se hacen en establecimientos educacionales); jornada de buenas prácticas de prevención de suicidio; trabajo con duplas psicosociales; y trabajo intersectorial, entre otros.