
Con una invitación al trabajo colaborativo cerró la 3ª Versión del Programa de Formación de Líderes del SSMO y la USACH
Una mezcla de distensión, alegría y emoción se vivió en la ceremonia de cierre del 3er Programa de Formación de Líderes que desde 2021 viene desarrollando la Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO). Un total de 18 profesionales de la Dirección SSMO y de los institutos de Neurocirugía Dr. Asenjo (INCA), Nacional del Tórax (INT) y Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC) asistieron a este curso en cuyo diseño y ejecución colaboran los departamentos de Desarrollo Organizacional, Capacitación y de Recursos Humanos del Servicio en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile (USACH).


En el patio de la sede de Bernarda Morín 495, el jueves 28 de septiembre se realizó la ceremonia en la que se entregó sus diplomas a 16 de los y las estudiantes, quienes fueron acompañados en la ocasión por jefes y jefas de departamentos de la SSMO, el Subdirector Administrativo del Servicio, Juan Pablo Bravo, el Subdirector de Gestión y Desarrollo de Personas, Cristián Pimentel, el Director (S) del SSMO, Dr. Alberto Vargas, el Subdirector de Vinculación con el Medio y Extensión de la Escuela de Psicología de la USACH, Dante Castillo, y el académico del programa, Andrés Pucheau.


Álvaro Sverlij, jefe del Departamento de Capacitación SSMO, presentador de la ceremonia y uno de los estudiantes de esta tercera versión del programa, resaltó que el liderazgo como tal no es “una decisión personal ni una característica asignada institucionalmente”, sino que “una lección natural en la que cada persona encuentra la inspiración, el ejemplo y el principio de justicia en otra persona, quien a su vez obtiene la adhesión y confianza como fuerza motora para liderar y lograr los cambios necesarios, en este caso en la Salud Pública”.


Asimismo, destacó que este programa nuevamente se abriera a integrar funcionarios y funcionarias de otros establecimientos del Servicio, que en este caso fueron tres institutos de referencia nacional de la Red Oriente.
Al dar la bienvenida a la actividad y saludar a las y los asistentes, el Dr. Vargas resaltó que no era “el cierre de un curso, porque el programa ya se constituyó en una estrategia” a la que se le ha dado continuidad y que “ha ido formando una masa crítica de personas que han adquirido herramientas que les permitan enfrentar el desafío de asumir un rol de liderazgo en una organización”.


El Director (S) recordó que su experiencia le ha mostrado que se trata de un reto que no es fácil, y para el que las personas se deben preparar para conseguir transformar las debilidades en fortalezas. “Cuando se logra que los equipos se identifiquen con una tarea a cumplir, ser partícipes de eso y acompañen al líder en el desafío de cumplirla, es importante y satisfactorio” para quien lidera ese trabajo para construir una mejor salud pública añadió.
Pablo Cajales, profesional del Depto. de Desarrollo Organizacional y profesor del curso junto a la Jefa de ese Depto. Gloria Fuenzalida y el Jefe (S) de Recursos Humanos Guillermo Barrera, fue el encargado de entregar algunas palabras a las y los alumnos, a quienes agradeció y valoró su compromiso a lo largo de este programa. “Uno de los aspectos que hacen especial a este curso es la forma cómo se ha gestionado el conocimiento, porque se ha tenido la fortuna de contar con el profesor Pucheau y con relatores internos que conocen y les importa la realidad local”, destacó.


En ese sentido, recordó que este curso no fue concebido como una “acumulación de información”, sino como la posibilidad “de compartir y aplicar el conocimiento en el trabajo diario”, y que el liderazgo es una capacidad que requiere de un aprendizaje continuo. Por eso, pidió a quienes asistieron al curso a mantener el espíritu de colaboración que es pilar de este programa.
Una petición que Carolina Jara, profesional del Depto. de Gestión Hospitalaria y estudiante del programa, tomó en su discurso, en el que resaltó el aprendizaje colectivo que el grupo tuvo en este curso y que este haya coincidido con la elaboración de la Planificación Estratégica de la DSSMO. “En estos meses, exploramos el liderazgo como una cualidad, con empatía y también con una visión comunitaria. Los valores de esta Planificación deberían ser los cimientos de nuestro éxito y nos deben guiar en los pasos que damos”, resumió en su testimonio.

Además, recordó que existen personas que son líderes, aunque no tengan una autoridad formal: “Piensen en un compañero o compañera de trabajo que es apasionada o comprometida, que no tiene título de liderazgo, pero cuya dedicación y voluntad al asumir responsabilidades adicionales marca la diferencia en varios proyectos que son clave”, recordó.
Después de su intervención, el Director (S), Dr. Alberto Vargas, entregó sus respectivos diplomas a:
Tamara Álvarez Silva, del Instituto Nacional del Tórax.
Loreto Bravo Cid, del Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo.
Milena Castro Ulloa, del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
Pablo Echiburu Pérez, del Depto. de Gestión de Gestión de Atención Primaria DSSMO.
Tatiana Grez Cornejo, del Instituto de Neurocirugía Dr. Asenjo.
Carolina Jara Campos, del Depto. de Gestión Hospitalaria DSSMO.
Caterina León Moreira, del Depto. de Formación y Relación Asistencial Docente e Investigación del SSMO.
Pedro Martínez Contreras, del Depto. de Recursos Físicos DSSMO.
Carla Mejías, Depto. de Transparencia y Archivo DSSMO.
Katherine Meneses Pérez, del Depto. de Recursos Humanos DSSMO.
Ivonne Orellana Vergara, del Depto. de Gestión de Atención Primaria DSSMO.
Natalia Pérez Rojas, del Depto. de Recursos Físicos DSSMO.
Álvaro Sverlij Zapata, del Depto. de Capacitación DSSMO.
Ramón Urzúa Abarca, Depto. de Gestión de las Personas DSSMO
Marta Valladares Bustos, del Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda.
Cristián Vilches Guerra, del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud y Derechos Humanos DSSMO.
Junto a ellos, asistieron y culminaron este programa las doctoras Lidia Calderón Barrera, del Depto. de Gestión Hospitalaria DSSMO, y Javiera Molina Campos, del Depto. de Desarrollo de la Red Asistencial, quienes no pudieron asistir a esta ceremonia.